Procesos de Maduración de las Frutas
PROCESO DE MADURACION DE FRUTAS
¿Por qué maduran las frutas?
- En primer lugar, una fruta es efectivamente un contenedor para las semillas de una planta, y se desarrolla a partir de una flor. Básicamente, cuando una flor libera su polen, esto se hace para que otras plantas sean fertilizadas. El polen se toma de la parte masculina de una planta y se lleva a una parte femenina de la planta. Cuando esto se completa, la fertilización puede comenzar y las flores comenzarán a caer.
- La fertilización conduce al desarrollo de semillas de plantas, que necesitan ser protegidas a medida que se desarrollan. El fruto que se desarrolla alrededor de las semillas proporcionará esta protección, al mismo tiempo que actúa como herramienta de distribución para que las semillas crezcan. Por ejemplo, después de la fertilización, un fruto comenzará a crecer alrededor de las semillas, pero se dice que ese fruto está “submaduro” hasta que las semillas estén completamente desarrolladas y sean capaces de crecer en otra planta si se dan las condiciones climáticas adecuadas.
- El proceso de maduración es una forma de crecimiento, así como un mecanismo de defensa. Cuando una planta no está madura, a menudo es agria, demasiado fibrosa o incluso tóxica para el consumo. Los animales no querrán comer ese tipo de fruta.
- Una vez que una fruta está “madura”, a menudo será más dulce, más colorida y, en general, más atractiva para un consumidor potencial. Cuando el animal come esta fruta más dulce y atractiva -ya sea un pájaro, una ardilla, un oso, un ser humano o cualquier otra criatura- depositará esas semillas en otro lugar, después de que pasen a través de su tracto digestivo o sean desechadas en el suelo. En ese momento, las semillas serán viables y podrán crecer hasta convertirse en una nueva planta.
En la maduración de las frutas dependerá de la producción del aceleramiento de respiración de oxígeno.
Las frutas inmaduras son más propensas al marchitamiento y al daño mecánico, y presentan menor calidad cuando adquieren su madurez de consumo. Por su parte, las frutas demasiado maduras tienen mayor probabilidad de ablandarse, volverse harinosas e insípidas poco tiempo después de cosechadas. Cualquier fruta recogida bien sea muy pronto o muy tarde en la temporada, es más susceptible a sufrir trastornos fisiológicos y tiene una duración en almacenamiento más corta que la fruta recogida con la madurez adecuada.
Alcanzan una mayor calidad comestible cuando se les permite adquirir la madurez de consumo en el árbol o planta, a excepción de unas pocas, como son las peras europeas, los aguacates y las bananas. Algunas frutas, sin embargo, se recogen fisiológicamente maduras, aunque estén verdes, de manera que puedan soportar los sistemas de manipulación pos cosecha que deben aplicarse si han de enviarse a larga distancia.
La mayoría de los índices de madurez utilizados actualmente se basan en un equilibrio entre aquellos índices que garantizan al consumidor la mayor calidad comestible y aquellos que proporcionan la flexibilidad necesaria para su comercialización.
En la maduración de la fruta puede producirse o no un incremento de la tasa respiratoria, acompañado de un incremento en la síntesis de etileno, que se denomina climaterico y que sirve para clasificarlas en: -Climatéricas -No climatérica
- FRUTOS NO CLIMATERICOS
Los Frutos No Climatéricos apenas siguen madurando una vez separados de la planta. Es por ello que el etileno es usado frecuentemente en tratamientos artificiales para modificar el proceso de maduración de muchos tipos de frutas que permanecen almacenadas en cámaras de conservación. Los frutos no climatéricos siempre han de recolectarse de la planta una vez alcanzada su madurez comercial, es decir, cuando estén prácticamente listos para su consumo.
Estas frutas maduran de forma lenta y no tienen cambios bruscos en su aspecto y
composición. Presentan mayor contenido de almidón. La recolección se hace después de la maduración porque si se hace cuando están verdes luego no maduran, solo se ponen blandas.
- FRUTOS CLIMATERICOS
La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma intensos y presentan unas propiedades nutritivas diferentes, por ello la fruta suele tomarse como postre fresca o cocinada. Conviene comerlas cuando están maduras. Como alimento, las frutas tienen propiedades, como ser muy ricas en vitaminas y minerales, pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95%).
Un Fruto Climatérico es aquel que es capaz de seguir madurando incluso después de haber sido recolectado. Esto es debido fundamentalmente a que este tipo de frutos, independientemente de que ya no estén en la planta, aumentan su tasa de respiración y su producción de etileno, principal hormona responsable del proceso de maduración y envejecimiento del fruto.
Comentarios
Publicar un comentario